TEMAS
- Clase 1: Diferencia entre psicodiagnóstico y evaluación psicológica infantil. Entrevista con los padres, consideraciones a tener en cuenta. Entrevista para la evaluación diagnóstica infantil (EEDI). Cómo establecer el encuadre. Modelo de encuadre. Material de lectura sobre la evaluacion diagnóstica y la entrevista inicial.
- Clase 2: Consideraciones a tener en cuenta cuando el niño posee carnet de discapacidad. Cómo armar un plan de tratamiento y presupuesto. Modelo de plan de tratamiento.
- Clase 3: Hora de juego diagnóstica. Diferencia con la hora de juego en el tratamiento. Cuestiones técnicas. Material de lectura.
- Clase 4: técnicas proyectivas: dibujo libre, HTP, persona bajo la lluvia, familia, familia kinetica, familia kinetica prospectiva. Material de lectura con aportes técnicos y teóricos.
- Clase 5: Continuacion de técnicas proyectivas: Bender. Test de apercepción infantil (CAT). Cómo administrarlo. Material de lectura con aportes técnicos y teóricos.
- 24 de Octubre - Clase 6: Evaluar Emociones y vínculos familiares. Qué recursos utilizar y cómo.
- 07 de Noviembre - Clase 7: Screening neuropsicológico para niños (SNN). Inventarios para depresion, diversos trastornos de ansiedad, TDAH, rasgos generales de la personalidad.
- 21 de Noviembre - Clase 8: Entrevista de devolución final. Informe psicológico. Historia clínica.
- Anexo: Cómo proceder en caso de detectar violencia hacia el niño/a o abuso sexual infantil.
Las clases cuentan con videos explicando cada tema y material técnico y teórico en PDF. Serán grabadas previamente y cargadas en los días mencionados, quedando a disposición del alumno durante 8 meses desde que comienzan el curso.
Cualquier duda se responde de forma personalizada por email, whatsapp o video llamada por skype.
La evaluación psicológica no se centra en una sola corriente. Para el análisis de las diferentes herramientas se utilizan autores de diferentes corrientes - psicoanálisis, sistémica, cognitiva, neuropsicología - En el curso se ven varios autores, algunos de los más conocidos son Maria Esther Garcia Arzeno, Winnicott, Doltó, Aberastury, Andres Febbraio, Maria S.L. de Ocampo, Hammer, Alejandro Castro Solano, Mercedes Fernandéz Liporace, entre otros).
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Al finalizar el curso les envío por email un breve cuestionario y luego, por el mismo medio, el certificado de participación.
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
(se verán más autores dentro del curso)
Siquier, María L.; García Arzeno, María E.; Grassano Elsa y colab. (2009). Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. 1ª ed., 30 reimp. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires, Argentina.
Castro Solano, Alejandro; Fernández Liporace, Mercedes (comp.) (2017). La evaluación psicológica en niños. Técnicas de screening y diagnóstico. 1ª. Ed. Ediciones Paidós. Ciudad autonomía de Buenos Aires, Argentina.
Campo, Alberto J.; Ribera, Cristina (1992). El Juego, los niños y el diagnóstico. La hora de juego. Ediciones Paidós. Buenos Aires, Argentina.
Colombo, Rosa I., Beigbeder de Agosta, Carolina (2012). Abuso y maltrato infantil. Hora de Juego Diagnóstica. 3ª ed. Cauquen Editora. Vicente López, Argentina.
Colombo, Rosa I. (2006). Juego de interrelaciones familiares. Aplicación clínica y en evaluación. 2ª ed. Cauquen Editora. Vicente López, Argentina.
Querol, Silvia M.; Chaves Paz, María I (2017). Adaptación y aplicación del test de la persona bajo la lluvia. 4ta edición. Lugar Editorial. Buenos Aires, Argentina.
Hammer Emanuel F. (2016). TESTS PROYECTIVOS GRÁFICOS. 2da edición. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina.
Münsterberg Koppitz, Elizabeth (1994). El test guestáltico visomotor para niños. Editorial Guadalupe. Buenos Aires, Argentina.
Münsterberg Koppitz, Elizabeth (1998). El dibujo de la figura humana en los niños. Editorial Guadalupe. Buenos Aires, Argentina.
Celener, Graciela y otros (2017). Técnicas proyectivas. Actualización e interpretación en los ámbitos clínico, laboral y forense. TOMO 1. Lugar Editorial, Buenos Aires, Argentina.
Aberastury, Arminda (2015). Teoría y técnica del psicoanálisis con niños. 2da edición. Editorial Paidós, Buenos Aires, Argentina.
Winnicott D. W. (1993). Realidad y juego. Editorial Gedisa. Barcelona, España.
Frank de Verthelyi, R. (1985). Interacción y proyecto familiar. Editorial Gedisa S.A. Barcelona, España.
Corman, Louis (2017). El test del dibujo de la familia. Centro Editor Argentino. Buenos Aires, Argentina.
Colombo, Rosa Inés (2017). Indicadores de abuso y maltrato infantil en la prueba gráfica “Persona bajo la lluvia”. 4ta edición. Editorial Cauquen. Vicente López, Argentina.
Colombo, Rosa Inés (2017). Evaluación psicológica. Actualización de la prueba grafica HTP. Editorial Cauquen. Vicente López, Argentina.